¿QUÉ FLUIDOS DEL CUERPO PUEDEN TRANSMITIR EL VIH?
El VIH se transmite principalmente por la sangre y los fluidos sexuales de personas infectadas. La leche materna también puede transmitir el virus al bebé. Por otro lado, orina, saliva y lágrimas contienen una concentración mínima de VIH y no transmiten la infección.
LO QUE ES SEGURO Y LO QUE NO
Formas de transmisión de alto riesgo:
- Sexo vaginal sin preservativo: riesgo directo de infección.
- Sexo anal sin preservativo: riesgo elevado, incluso con condón si hay rotura. Se recomienda lubricación adecuada.
- Compartir agujas o jeringas: riesgo tres veces mayor que el sexo sin protección.
- Sexo oral: riesgo menor, pero posible transmisión.
Otras formas posibles de transmisión:
- De madre a bebé durante embarazo, parto o lactancia (medicamentos reducen el riesgo).
- De pacientes infectados a trabajadores de la salud si no se toman precauciones.
Riesgo poco frecuente:
- Transfusiones de sangre: extremadamente bajo en bancos de sangre regulados.
- Procedimientos médicos: se requiere esterilidad para minimizar riesgo.
Formas seguras:
- Besar, abrazar, dar la mano, compartir espacios o utensilios cotidianos.
- Piscinas, asientos de inodoro o duchas: el VIH no sobrevive bien al aire libre.
- Deportes: solo riesgo si hay gran cantidad de sangre en contacto directo con heridas.
- Sexo protegido: el uso correcto y constante de condones previene la transmisión.
RIESGO EN BARBERÍAS, TATUAJES Y ACUPUNTURA
La transmisión es muy rara, pero cortes accidentales con cuchillas o agujas contaminadas pueden ser un riesgo. Asegúrate de que se utilicen cuchillas y agujas nuevas o esterilizadas.
¿PUEDEN LOS MOSQUITOS TRANSMITIR EL VIH?
No. El VIH no se transmite por insectos, ya que no inyectan sangre de persona a persona y el virus sobrevive muy poco tiempo fuera del cuerpo.
PREVALENCIA DEL VIH EN LA INDIA
- Prevalencia general: 0,3%
- Clínicas de ETS: 3,6%
- Trabajadoras sexuales: 5,1%
- Usuarios de drogas inyectables: 7,2%
- Hombres que tienen sexo con hombres: 7,4%
- Zonas con mayor prevalencia: Andhra Pradesh (1%), Maharashtra (0,5%), Karnataka (0,5%), Manipur (0,75%), Nagaland (0,6%)
CÓMO SABER SI UNA PERSONA ES VIH POSITIVA
No se puede adivinar el estado de VIH de alguien por su apariencia. Muchas personas infectadas no presentan síntomas y desconocen su estado.
¿DEBERÍA HACERME LA PRUEBA DEL VIH?
Se recomienda la prueba si:
- Ha tenido relaciones sexuales sin protección con parejas de riesgo o múltiples parejas.
- Ha compartido aguja para drogas, tatuajes o piercings.
- Ha tenido infecciones de transmisión sexual (ITS).
- Ha recibido transfusión de sangre antes de abril de 1985.
- Mujeres embarazadas: se recomienda realizarla durante cada embarazo.
CUÁNDO HACER LA PRUEBA
Las pruebas de anticuerpos detectan el VIH 6 semanas a 3 meses después de la exposición (período de ventana). En casos raros, la prueba puede ser positiva hasta 6 meses después. Durante este período, la persona infectada puede transmitir la infección, por lo que es importante usar protección.
VIH Y SIDA
Ser VIH positivo significa que el virus está presente. El SIDA es una etapa avanzada del VIH donde el sistema inmune está debilitado y aumenta la susceptibilidad a infecciones. El tiempo que tarda en progresar de VIH a SIDA varía entre personas.
TRATAMIENTO Y EXPECTATIVAS
El VIH no tiene cura, pero los medicamentos antirretrovirales pueden prolongar la vida y permitir actividades normales. No es una sentencia de muerte: muchos pacientes llevan una vida casi normal con tratamiento adecuado.
VACUNA CONTRA EL VIH
Los científicos trabajan intensamente en su desarrollo, pero es complicado por:
- La rápida replicación del virus.
- La existencia de múltiples tipos de VIH.
- La capacidad del virus de evadir la respuesta inmune.
- La complejidad de la inmunología necesaria para combatir el VIH.